Restaurantes

Mejores bodegas en La Rioja

Por Carmen Quevedo. 18 febrero 2025 + Añade tu negocio
Mejores bodegas en La Rioja

En este artículo de Salir.com, te llevamos a descubrir las mejores bodegas en La Rioja, una de las regiones vinícolas más prestigiosas del mundo. Sus paisajes de viñedos interminables, el olor a barrica en cada rincón y la pasión con la que sus bodegas elaboran cada botella, la convierten en un destino imprescindible para los amantes del buen vino.

A continuación, te dejamos una selección de las bodegas más recomendadas en La Rioja, tanto por la calidad de su vinos como por la experiencia que ofrecen.

También te puede interesar: Las mejores bodegas en Logroño

Bodegas Ontañón, el Templo del Vino

En Logroño nos encontramos con otra de las mejores bodegas en La Rioja: las bodegas Museo Ontañón es una de las más singulares de La Rioja, fusionando la tradición vinícola con el arte y la mitología clásica. Fundada por la familia Pérez Cuevas, con más de 80 años de experiencia en viticultura, Ontañón ha creado un espacio donde el vino se celebra como una experiencia sensorial completa.

Durante el recorrido, los visitantes pueden apreciar la fusión de arte y vino, con esculturas y vidrieras que representan mitología clásica. La experiencia culmina en el Wine Bar , “La Sacristía”, donde se pueden degustar sus vinos, acompañados de tapas locales. Cada copa te transportará a sus viñedos, situados en las alturas de Sierra de Yerga, perdidos en las montañas y en el límite mismo de la zona de cultivo.

Bodegas Marqués de Cáceres

Si alguna vez has soñado con recorrer una bodega de renombre en La Rioja, Bodegas Marqués de Cáceres es una de esas visitas imprescindibles. Situada en el pintoresco pueblo de Cenicero, y fundada en 1970 por Enrique Forner, Bodegas Marqués de Cáceres ha sido pionera en la modernización de la viticultura en La Rioja.

Esta bodega es famosa por sus vinos de alta gama que siguen un proceso de vinificación que combina lo mejor de la tradición con la tecnología moderna. Lo que más destaca de marqués de Cáceres es su compromiso con la viticultura sostenible. La visita a la bodega es un recorrido completo por su historia, viñedos y modernas instalaciones. Durante la cata, puedes disfrutar de sus famosos vinos como el Gran Reserva, que es perfecto para aquellos que buscan una experiencia de cata exclusiva. Si buscas un lugar que conviene historia, pasión y, por supuesto, buenos vinos, esta bodega es ideal para ti.

Bodegas López de Heredia Viña Tondonia

Si hay una bodega que destaca por su historia y su respeto por las tradiciones, esa es Bodegas López de Heredia. con más de 140 años de historia, sigue siendo un referente en La Rioja, gracias a su increíble habilidad para mantener vivos los métodos tradicionales de vinificación que hacen a sus vinos tan especiales. La visión de la familia López de Heredia, que sigue al mando de la bodega, es clara: ofrecer un vino único, fiel a su origen y a la historia de la región.

Una de las cosas que más sorprenden al visitar la bodega, es ver como todo sigue funcionando casi como hace más de un siglo. Desde las barricas de roble americano, hasta la elaboración cuidadosa de cada botella, todo en López Heredia refleja el compromiso con la calidad. Si te consideras un amante del vino, no puedes dejar de visitar este lugar que está considerado como una de las mejores bodegas en La Rioja.

Bodegas Muga

Bodegas Muga, situada en el corazón de Haro, es una bodega familiar que lleva produciendo vino desde 1932. Lo que distingue a muga es su pasión por hacer todo de manera artesanal, no solo utilizan barricas de roble francés y americano, sino que también fabrican sus propias barricas en su taller de roble.

Este proceso, que sigue una tradición artesanal, es poco común en la industria del vino, lo que da a sus vinos, un carácter único y con personalidad. Además, su proceso de vinificación en tinas de madera es algo poco común, lo que garantiza vinos con una identidad inconfundible En Bodegas Muga, se respira la dedicación y el esfuerzo por hacer las cosas sin prisas. Durante la visita, podrás ver de primera mano todo el proceso de elaboración del vino, y al final disfrutar de una cata de sus mejores vinos como el Muga Reserva y el Prado Enea.

Aquí te descubrimos las mejores bodegas de Logroño.

Bodegas Roda

Si buscas una bodega que combine tradición y modernidad, Bodegas Roda es el lugar ideal. Situada en Haro, en La Rioja Alta, está bodega ha sido capaz de crear vinos excepcionales con una personalidad propia. Fundada en 1987, Roda ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia, buscando siempre la calidad en cada botella.

Lo que hace especial a Roda es su dedicación al proceso de vinificación. Cada uva se trata con el máximo cuidado, y el resultado son vinos con una gran complejidad y elegancia, como el Roda I, que es un claro ejemplo de la excelencia de la bodega. Además, su visita es una oportunidad para sumergirse en la historia del vino de La Rioja y disfrutar de una cata guiada en la que descubrirás todo lo que hace único a cada vino.

Bodegas Vivanco

Bodegas Vivanco es otra de las mejores bodegas en La Rioja. Está ubicada en Briones y es una de las bodegas más destacadas de la región. Destaca por su compromiso con la tradición y la innovación en la elaboración de vinos, y fue fundada por la familia Vivanco. La bodega ha crecido hasta convertirse en un referente en el mundo del vino.

Una de las características más notables de Bodegas Vivanco es su Museo de la Cultura del Vino que es un museo extenso con salas de catas y visitas guiadas para ver cuadros y piezas de cerámica sobre la historia de la Vitivinicultura. El museo ocupaba una superficie de 4000 m², que incluyen cinco salas de exposición permanente, una sala de exposiciones temporales y en el exterior el jardín de Baco, una colección de vidas que cuenta con más de 220 variedades de todo el mundo.

Aquí tienes los mejores hoteles con bodega en La Rioja.

¿Quieres que tu negocio aparezca en este artículo?

Añadir mi negocio
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?